CUANTO COBRA UN ABOGADO FAMILIAR EN CDMX 2022 2023 POR DEMANDAR RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD DESCONOCIMIENTO DE PATERNIDAD CONTESTACIÓN DE DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD REQUISITOS

COSTO DE DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD 2022-2023-20224

¿Cuánto cobra un despacho firma de abogados especializado en materia familiar en CDMX, por demandar RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD O DESCONOCIMIENTO DE PATERNIDAD custodia de hijos menores de edad?

En CDMX Ciudad de México, no hay un costo fijo, el costo depende del abogado que lleve el juicio, si es un abogado independiente, o si es una firma de abogados, algo que también importa es el prestigio y ubicación de cada abogado o firma legal.

Nosotros somos una firma jurídica o legal, esto quiere decir que no solo un abogado llevara su caso, para tener una estrategia adecuada un grupo de nuestros abogados analizara, revisara e implementara una estrategia jurídica, para que usted obtenga los mejores resultados en su juicio.

Tenemos en mejor costo, en base a nuestra experiencia, responsabilidad, calidad en nuestros servicios.

¿El costo de sus honorarios incluye la pericial de ADN (ACIDO ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)?

No el costo es aparte, esta prueba la tiene que pagar la parte que ofrece la prueba, el costo aproximado de esa pericial es de $ 20,000.00 00/100 VEINTE MIL PESOS.

¿A quien se realiza la pericial en genética molecular ADN EN JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD?

En el caso de reconocimiento de paternidad se realiza al PAPA QUE REGISTRO AL NIÑO(PERSONA), AL QUE DEMANDA ESE RECONOCIMIENTO y al MENOR.

En el caso que la demanda se realice por la madre SOLTERA, la pericial es para el menor y el presunto padre biológico.

¿Con el reconocimiento de paternidad se puede demandar pensión alimenticia para el presunto padre?

Si, ALIMENTOS PROVISIONALES EN EL JUICIO DE PATERNIDAD. PUEDEN DECRETARSE, CUANDO EN EL PROCEDIMIENTO SE DESAHOGA POSITIVA LA PRUEBA DE ADN, YA QUE POR SU IDONEIDAD, EL VÍNCULO PATERNO FILIAL NACE PRIMA FACIE EN ALTO GRADO VEROSÍMIL, POR LO QUE ES DABLE CONCEDER DICHA MEDIDA CAUTELAR A CARGO DEL PRESUNTO PROGENITOR Y EN BENEFICIO DEL PRETENDIDO HIJO.

reconocimiento de paternidad cdmx 2022 2023

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Registro digital: 181294, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Novena Época, Materias(s): Civil, Tesis: XVI.3o.5 C , Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIX, Junio de 2004, página 1459 Tipo: Aislada

PRUEBA PERICIAL EN GENÉTICA. CONTRA SU ADMISIÓN PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO POR SER TRASCENDENTE SU DESAHOGO (INTERPRETACIÓN Y ALCANCES DE LA JURISPRUDENCIA 1a./J. 17/2003).

De una interpretación integral de la jurisprudencia 1a./J. 17/2003, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro: «PRUEBA PERICIAL EN GENÉTICA. SU ADMISIÓN Y DESAHOGO TIENEN UNA EJECUCIÓN DE IMPOSIBLE REPARACIÓN SUSCEPTIBLE DE AFECTAR DERECHOS SUSTANTIVOS DE LA PERSONA.», y de la ejecutoria de la cual derivó, se desprende que la misma se refiere únicamente a que en el particular se está en presencia de un caso excepcional respecto del cual sí procede el juicio de amparo indirecto por el aspecto de irreparabilidad que pudiera traer consigo el desahogo de la prueba pericial en materia genética, ello, porque si bien con ésta es posible determinar la correspondencia del ADN (ácido desoxirribonucleico).

es decir, la huella de identificación genética, lo cual permitirá establecer la existencia de un vínculo de parentesco, también pueden obtenerse, contra la voluntad del afectado, otras características genéticas inherentes a la persona que se somete a ese estudio, ajenas a la litis, razón por la cual debe ser sometida a un análisis constitucional, es decir, la mencionada jurisprudencia se refiere sólo a la procedibilidad del juicio de garantías y no a que la prueba genética sea inconstitucional en sí misma.

 

Por otra parte, no debe pasar inadvertido que dicha ejecutoria (no la jurisprudencia en sí) toca cuestiones que atañen al fondo del asunto, pues señala que la admisión y desahogo de la prueba pericial en materia genética para determinar la huella genética, puede traer consigo la consecuente afectación de derechos sustantivos, sin embargo, es muy clara al precisar que tal afectación sólo podría darse en caso de que se permita cuando se practique en la persona del afectado sin ninguna restricción, ya que podría traducirse en una invasión a su intimidad y a su individualidad, por lo que la valoración constitucional que al efecto haga el Juez de amparo para determinar los alcances y las restricciones que deben imponerse en el desahogo de dicha prueba, ha de hacerse vinculando los extremos que se pretenden probar en el cuestionario sobre el que el perito debe rendir su dictamen, para así valorar si este último se ciñe o no a la materia de la prueba. Es decir, en términos de la jurisprudencia 1a./J. 17/2003, procede el juicio de amparo indirecto contra la admisión de la prueba de genética (ADN), por ser trascendente su desahogo y, posteriormente, la constitucionalidad se decidirá atendiendo a los conceptos de violación en relación con los extremos que pretenden acreditarse con la prueba.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 5/2004. 20 de febrero de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis Sierra López. Secretario: Mauricio Ramírez Ramírez.

Nota: La tesis citada aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVII, abril de 2003, página 88.

CUANTO COBRA UN ABOGADO FAMILIAR EN CDMX 2022 2023 POR DEMANDAR RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD DESCONOCIMIENTO DE PATERNIDAD CONTESTACIÓN DE DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD REQUISITOS